En el marco de la Semana del Orgullo LGTBI, muchas empresas muestran su apoyo al colectivo con campañas visibles, mensajes en redes sociales y gestos simbólicos. Sin embargo, desde marzo de 2024, lo verdaderamente importante va mucho más allá de la imagen: las empresas con más de 50 personas trabajadoras están legalmente obligadas a contar con un Plan LGTBI real, operativo y documentado.
¿Qué exige exactamente el Plan LGTBI - Ley 4/2023?
La Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, establece en su artículo 15 que todas las empresas que superen los 50 empleados deben implantar un conjunto planificado de medidas y recursos dirigidos a garantizar la igualdad LGTBI en el entorno laboral. Este plan debe incluir, como mínimo:
- Diagnóstico de la situación interna de la empresa respecto a diversidad e inclusión.
- Medidas activas para eliminar barreras y prevenir discriminaciones por orientación sexual, identidad o expresión de género.
- Un protocolo específico de actuación frente a casos de acoso o violencia hacia personas LGTBI.
- Un sistema de seguimiento, evaluación y mejora continua de las acciones implementadas.
En otras palabras, no se trata de un documento genérico o una adaptación de otros planes de igualdad ya existentes, sino de un plan específico con estructura, objetivos y recursos propios.
¿Cómo se relaciona el Plan LGTBI con otras obligaciones empresariales?
Este nuevo requerimiento legal se suma a otros ya existentes, como los planes de igualdad o los protocolos contra el acoso laboral. Sin embargo, el Plan LGTBI no debe confundirse ni sustituirse por ellos. Debe tener entidad propia y contemplar la especificidad de los derechos del colectivo.
Desde Aranda & Hinojosa, auditores en Alcobendas, acompañamos a nuestros clientes en el desarrollo e implementación integral de estos planes, con un enfoque estratégico, técnico y completamente alineado con la normativa vigente.
Nuestro equipo multidisciplinar realiza un diagnóstico realista, diseña medidas eficaces y elabora toda la documentación necesaria para garantizar un cumplimiento sólido y verificable.
¿Puede integrarse el Plan LGTBI en la estrategia de sostenibilidad?
Sin duda. De hecho, es recomendable hacerlo. La inclusión y la diversidad son elementos clave dentro de los criterios ESG (Environmental, Social and Governance). Cada vez más, empresas, administraciones y fondos de inversión valoran positivamente el compromiso social como parte de la sostenibilidad empresarial.
En ese sentido, contar con un Plan LGTBI sólido no solo garantiza el cumplimiento legal, sino que refuerza el posicionamiento ético, social y reputacional de tu empresa.
En nuestra división de auditoría de sostenibilidad en Alcobendas, ayudamos a integrar estas políticas inclusivas en el marco de sostenibilidad global de cada organización, incluyendo la elaboración de informes no financieros, memorias ESG y análisis de impacto social.
¿Qué pasa si no tienes el Plan LGTBI implantado?
No contar con este plan, estando obligado a ello, puede derivar en:
- Sanciones administrativas conforme a la legislación laboral y de igualdad.
- Riesgos reputacionales en un entorno donde la transparencia y la diversidad son cada vez más valoradas.
- Pérdida de oportunidades de contratación pública o acceso a fondos europeos, donde el cumplimiento en igualdad es un criterio evaluable.
¿Por qué es clave actuar ahora?
Más allá del cumplimiento normativo, el Plan LGTBI representa una herramienta estratégica para mejorar la cultura interna, fortalecer la reputación corporativa y atraer talento diverso y comprometido. Además, en un contexto donde la responsabilidad social y la sostenibilidad son ejes fundamentales de cualquier organización, contar con políticas inclusivas aporta un claro valor diferencial.
Desde Aranda & Hinojosa acompañamos a empresas en la adaptación integral a la normativa vigente, combinando el enfoque legal con un análisis técnico riguroso y orientado a resultados. Nuestra experiencia en auditoría de cuentas en Alcobendas y en la implementación de políticas de cumplimiento normativo nos permite ofrecer un servicio completo y personalizado.
Además, si tu empresa está comprometida con los criterios ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno), podemos ayudarte a alinear el Plan LGTBI con tu estrategia de sostenibilidad. En este sentido, nuestro equipo de expertos en auditoría de sostenibilidad en Alcobendas diseña soluciones adaptadas a las nuevas exigencias regulatorias y de mercado.
Es el momento de actuar
El cumplimiento de esta normativa no puede postergarse más. El Plan LGTBI debe estar ya aprobado, implementado y revisado periódicamente. Desde Aranda & Hinojosa, te invitamos a pasar del compromiso simbólico a la acción estratégica. Nuestra consultoría puede ayudarte a transformar una obligación legal en una ventaja competitiva sostenible.
Contáctanos y deja que la inclusión forme parte del ADN de tu empresa.
Para más información no dudes en contactar con: rsc@arandaehinojosa.es